Buenos Aires forma comisión para mejorar salud y seguridad laboral
La reciente Resolución 310/2025, firmada por el ministro Walter Correa, ha traído novedades importantes para el ámbito laboral. Publicada este martes en el Boletín Oficial, esta medida establece la creación de una comisión que busca fomentar el diálogo y la cooperación entre el Ministerio de Trabajo, empleadores y trabajadores.
El objetivo de esta iniciativa es preservar la vida, la salud y la integridad de quienes trabajan en el sector privado. Además, se pretende asegurar condiciones adecuadas de higiene y seguridad en el entorno laboral. Es un paso significativo, sobre todo en tiempos donde la seguridad en el trabajo es más esencial que nunca.
Funciones de la comisión en la provincia de Buenos Aires
Entre las principales funciones que tendrá esta comisión se destacan:
-
Fomentar la cultura de la prevención y asegurar el cumplimiento de las normas de salud, seguridad e higiene en los trabajos.
-
Identificar riesgos laborales y analizar las condiciones de trabajo según cada rama de actividad.
-
Elaborar recomendaciones y buenas prácticas para mejorar continuamente los ambientes laborales.
-
Desarrollar actividades de formación y simulacros para prevenir accidentes y verificar que los protocolos sean efectivos.
-
Coordinar acciones con la Subsecretaría de Inspección del Trabajo y Relaciones del Trabajo.
El Ministerio también aclaró que la creación de esta comisión no implicará erogación de fondos. Así que, en principio, no habrá un gasto adicional para el Estado.
Derrumbe del empleo: las provincias más afectadas
Desde que Javier Milei asumió la presidencia, el país ha sufrido una notable reducción de empleo. Se han perdido casi 100.000 puestos de trabajo registrados en el sector privado, siendo Chaco, Misiones, Formosa, Catamarca, Santiago del Estero, La Rioja, Santa Cruz y Tierra del Fuego las provincias más afectadas. En estos lugares, la caída del empleo supera el 5%, según el último informe del Centro de Economía Política Argentina (CEPA).
Los datos recopilados por la Secretaría de Trabajo, Empleo y Seguridad Social de Nación y el Sistema Integrado Previsional Argentino (SIPA) muestran que la paralización de la obra pública ha tenido un impacto devastador, especialmente en el sector de la construcción, que ha perdido 59.750 puestos de trabajo a nivel nacional. Esto representa un 60,5% de las pérdidas en el empleo privado.
Por otro lado, la industria manufacturera, que abarca el 18,5% del empleo nacional, ha visto la pérdida de 33.183 empleos, lo que representa una disminución del 2,8%.
En estos momentos de incertidumbre laboral, medidas como la creación de esta comisión pueden ser un aliento para mejorar las condiciones de trabajo y proteger a los trabajadores.